Ayudas para fotografía de flora

Hace mucho tiempo que no actualizo mi blog, y es que últimamente dedico todos mis esfuerzos fotográficos a AEFONA y cuando tengo un ratillo libre, me escapo a hacer fotos para no estar tan pegado al ordenador.

Sin embargo ahora que llega primavera y con el comienzo de la temporada macro, me he animado a hacer una breve entrada. Hablaré de algunos aspectos que tengo en cuenta a la hora de plantear esta fotografía, más concretamente la de flores, para darle un aire diferente a las tomas. Espero que alguno os sirva.

Aislar el sujeto: en esta fotografía, tal y como sucede en otras disciplinas, es interesante darle toda la relevancia al sujeto principal, eliminando otros elementos que le puedan restar atención por parte del espectador. No pretende más que ser una foto documental pero, pero con un gusto y una iluminación muy natura. También se le puede dar una vuelta de tuerca a esta técnica y fotografiar con fondos artificiales de cartulina o bien fondos blancos o negros.

_DSC0930

Jugar con segundos planos: en ocasiones es interesante que los segundos planos tengan importancia en la imagen, sin restar protagonismo al sujeto principal. Ayudan a contextualizar al sujeto en relación a los circundantes y te hace una mejor composición de lugar.

_DSC1068

Difuminar el sujeto: uno de los aspectos que más me gusta de la fotografía es que con ella, uno es capaz de intentar transmitir sensaciones. Para ello, la atmósfera que le damos a una imagen es clave. Al igual que pasa en los paisajes con nieblas o con una luz especial, también podemos dotar a nuestras fotografías macro de un ambiente onírico que haga de nuestra instantánea algo más que un fiel reflejo de la realidad. Podemos plasmar “nuestra” realidad. Para ello, la técnica que más suelo utilizar es la de acercarme mucho con el objetivo a la vegetación circundante al sujeto principal, dejando éste en un segundo plano, a unos 30-40 cm. Con ello se consigue enfocar correctamente a nuestro sujeto, haciendo a su vez que la flora cerca al objetivo cree una coloración homogénea en la imagen con un aspecto de “neblina” y que ayude a aislarlo y resaltarlo. Esta técnica suele dar resultados de suavidad y dulzura.

_DSC1019

Efectos con movimientos de cámara: una vez que ya has plasmado el sujeto que querías de una manera documental más o menos artística cuidando los fondos, el foco, la limpieza de la imagen y otros aspectos técnicos es cuando llega el momento de darle algo de rienda suelta a la imaginación. Es entonces cuando podemos dar efectos con la cámara, jugar con cosas que no están y hacer que las que están parezcan lo que no son. Barridos, zooms, giros de cámara y dobles exposiciones combinados con diferentes juegos de luces son conceptos que podemos emplear para conseguir estos resultados.

_DSC5926

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *