Montphoto FEST 2013

El pasado puente de los días 6-8 de diciembre tuvo lugar a Lloret de Mar el Montpho FEST en su edición nº XVI (fotos). Cada año que pasa se afianza más como un lugar de referencia y una cita que todo fotógrafo de naturaleza tiene marcada en rojo en el calendario.

El primer día por la tarde se celebró la fase final del concurso Montphoto 2013 en la que tuvimos ocasión de ver las obras de arte que los finalistas presentaron para competir en las 11 categorías del certámen. Paralelamente a esta entrega de premios se sumó la entrega de premios AEFONA en la que obtuve una mención especial en la categoría Macro con la fotografía «El descenso».

El día siguiente dio comienzo el festival con todos los ponentes de primera línea: Eva Van Den Berg y Sadie Quarrier de National Geographic, Jaume Gil del FICMA, Jari Peltomaki y su fotografía de Finalandia y Rafael López-Munné que reflexionó sobre el sentido de la fotograrfía de paisaje.

Mención especial se merece Sebastián Álvaro que nos hizo vibrar con su sobervia ponencia titulada «Una vida al filo». Sebastián ha estado a la cabeza del programa «Al filo de lo imposible» durante tres décadas y a lo largo de todo ese tiempo ha atesorado miles de vivencias de una intensidad realmente impactante. En el congreso nos proyectó una película-documental que iba narrando desde el escenario con imágenes y textos cortaban la respiración y te atrapaban en el relato y la situación. Sin duda será una ponencia que muchos recordaremos durante años.

El último día del congreso lo comenzó el amigo David Barrio, al que tuve el placer de reencontrarme después de haber buceado juntos en Gran Canaria allá por el 2006, que impartió una clase magistral de fotografía submarina y algunos de sus trucos. Posteriormente, José B. Ruiz y yo mismo dimos una charla sobre los proyectos que estamos acometiendo desde la comisión de AEFONA de fotografía y conservación. Desde la asociación nos hemos puesto como meta el darle un empuje a este tipo de proyectos que tanta falta hacen para ayudar a la conservación del entorno natural.

Por último, Diego López nos explicó su flujo de trabajo desde que piensa una imágen hasta que la consigue plasmar en su cámara. Muchos trucos y buenos consejos fueron los que obtuve de un fotógrafo con la experiencia y metodología de Diego.

 

Todo esto fue lo que nos ofreció un año más Montphoto. Mucha cantidad y calidad pero que sin embargo nos supo a poco a muchos. Otra excusa para volver a por más el año que viene a Lloret.

Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.